Calculadora gratis de tarifas por hora
Usa esta calculadora de tarifas horarias para determinar tu tarifa horaria según tus gastos empresariales, horas de trabajo y salario deseado. Encuentra fácilmente la tarifa ideal para autónomos o contratistas.
INGRESOS ANUALES
1/3
Tus gastos mensuales totales incluyen impuestos, seguros, alquiler, servicios públicos y otros gastos comerciales relevantes.
TU TARIFA MÍNIMA POR HORA
3/3
Tu ingreso anual objetivo
Tus horas de trabajo anuales totales
¿Qué es una calculadora de tarifas horarias?
Una calculadora de tarifas horarias es una herramienta que te ayuda a determinar la tarifa por hora adecuada para tus servicios como autónomo, ya sea en el sector de la informática, el marketing, la consultoría u otros.
Con la calculadora de tarifa de freelancer puedes determinar tu tarifa por hora según tus:
- Gastos,
- Horas de trabajo, y
- Salario ideal.
Esto te permite seguir siendo competitivo y rentable.
¿Cómo funciona nuestra calculadora de tarifas horarias?
Nuestra calculadora de tarifa de freelancer consta de 3 secciones. Para determinar tu tarifa por hora, rellena la primera y la segunda sección, proporcionando información relevante sobre tus gastos, salario deseado y el tiempo libre estimado.
El propósito de la primera sección es calcular tu ingreso anual objetivo. Para que nuestra calculadora pueda hacerlo, introduce en los campos adecuados:
- Tus gastos mensuales totales (por ejemplo, 3140 $), y
- Tu salario mensual deseado (por ejemplo, 3000 $).
Para pasar a la segunda sección, haz clic en el botón Siguiente en la esquina inferior derecha.
El propósito de la segunda sección es calcular el total anual de tus horas trabajadas. Para que nuestra calculadora pueda hacerlo, introduce en los campos adecuados tú número estimado de:
- Días festivos al año (por ejemplo, 7), y
- Días personales/de enfermedad al año (por ejemplo, 20).
Finalmente, haz clic en el botón Calcular en la esquina inferior derecha para pasar a la tercera sección.
Aquí podrás ver:
- Tu tarifa por hora mínima calculada (en este caso, 40 $) bajo el título Tu tarifa mínima por hora,
- Tu ingreso anual objetivo (en este caso, 73 680 $) bajo Tu ingreso anual objetivo, y
- El total de tus horas trabajadas anuales (en este caso, 1864) bajo Tus horas de trabajo anuales totales.
Para iniciar un nuevo cálculo de tarifas para autónomos, haz clic en el botón Calcular de nuevo en la esquina inferior derecha.
Cómo determinar tu tarifa por hora
Determinar la tarifa horaria adecuada es un reto para cualquier autónomo: siempre se corre el riesgo de cobrar de menos o de cobrar de más, y ambos extremos afectan negativamente a las perspectivas laborales.
Si cobras de más, puedes alejar a los clientes que entonces buscarán a otros autónomos, los que ofrecen la misma calidad de trabajo, pero a un precio más bajo.
Por el contrario, si cobras de menos, no podrás sacar provecho de todo tu esfuerzo y obtener beneficios. Una vez que fijas tarifas demasiado bajas en tu campo, es difícil subir los precios cuando lo deseas, ya que tus clientes actuales se acostumbran a tus tarifas bajas actuales.
Para evitar esos obstáculos, debes determinar la tarifa de autónomo que sea suficiente para:
- Cubrir tus gastos laborales, y
- Alcanzar el salario que deseas.
En la siguiente parte, te explicaremos cómo calcular tu tarifa por hora a partir de tu salario mensual ideal.
Cálculo de la tarifa por hora en función del salario mensual deseado
Para encontrar tu tarifa por hora a partir de tu salario mensual ideal, debes determinar:
- Cuánto quieres ganar al mes,
- Cuántos días trabajas al mes, y
- Cuántas horas trabajas al día.
Una vez que hayas calculado todo lo anterior, utiliza la siguiente fórmula para calcular tu tarifa por hora:
Salario mensual deseado ÷ número de días trabajados al mes ÷ número de horas de trabajo al día = tarifa por hora
Digamos que tu salario mensual ideal es de 10 000 $. También supongamos que trabajas 22 días al mes, 8 horas al día. En ese caso, calcularás tu tarifa horaria así:
10 000 $ al mes ÷ 22 días de trabajo al mes ÷ 8 horas de trabajo al día = tarifa por hora de 57 $
Para evitar el cálculo manual, usa nuestra calculadora de tarifa horaria ideal a continuación. Simplemente introduce en los campos adecuados tu salario mensual deseado, el número de tus días laborables al mes y el número de tus horas trabajadas al día. Entonces, haz clic en. Calcular para obtener el resultado.
Tu tarifa por hora ideal:
0 $
Nota: La tarifa horaria de 57 $ es suficiente para alcanzar tu salario mensual deseado de 10 000 $. Para cubrir tus gastos mensuales y seguir con el salario de 10 000 $ tendrás que ajustar tu salario mensual ideal y calcular tu tarifa horaria según ese salario mensual modificado.
Cálculo de la tarifa por hora en función del salario anual objetivo
Para encontrar tu tarifa de contratista según tu salario anual objetivo, debes determinar:
- Cuánto quieres ganar al año, y
- Cuántas horas trabajas en un año.
Para explicarlo, vamos a decir que tu salario anual objetivo es de 50 000 $. Para aprender cómo calcular tus horas de trabajo anuales, consulta la sección a continuación.
Determinar tu número de horas de trabajo anuales
El promedio de horas de trabajo al año, según las cifras tradicionales, es de 2080. Esto se basa en el supuesto de que se trabaja 40 horas a la semana, durante 52 semanas (52 x 40 = 2080). Sin embargo, esta cifra no incluye los días de baja por enfermedad ni las vacaciones.
Para calcular correctamente tus horas de trabajo anuales, debes tomar en cuenta cualquier:
- Días de vacaciones,
- Días festivos, y
- Días de baja por enfermedad que tomas durante un año.
Digamos que trabajas 8 horas al día y te tomas 15 días de vacaciones al año. Eso equivale a 120 horas de vacaciones al año (8 x 15 = 120).
Digamos también que tienes 7 días festivos al año. Eso significa 56 horas de días festivos al año (8 horas de trabajo/día x 7 fiestas/año = 56 horas de días festivos/año).
Si también te tomas 5 días de baja por enfermedad durante un año, eso equivale a 40 horas de enfermedad al año (8 horas de trabajo/día x 5 días de enfermedad/año = 40 horas de enfermedad/año).
Para determinar tu número de horas trabajadas al año, resta el número total de horas libres (120 + 56 + 40 = 216) del número total de horas de trabajo al año (2080).
Aquí tenemos el cálculo:
2080 horas de trabajo al año - 216 horas libres al año = 1864 horas de trabajo al año
Los gastos anuales totales y la tarifa por hora
Para calcular tu gastos anuales totales, multiplica tus gastos mensuales por 12 (el número de meses del año). Si tomamos 3147 $ como el total de tus costes operativos mensuales, eso equivale a 37 764 $ de gastos anuales:
3147 x 12 = 37 764
Para cubrir 37 764 $ al año en gastos y seguir teniendo un salario anual de 50 000 $, tu tarifa por hora deberá reflejar tu salario anual ajustado de 87 764 $ (= 50 000 + 37 764).
Para calcular la tarifa mínima por hora que debes cobrar para alcanzar el salario anual de 87 764 $, utiliza la siguiente fórmula:
Salario anual ajustado ÷ número de horas de trabajo en un año = tarifa mínima por hora
Aquí tenemos el cálculo:
87 764 $ al año ÷ 1864 horas de trabajo al año = tarifa por hora mínima de 47 $
Consideraciones empresariales para autónomos
Para planificar y gestionar adecuadamente tu negocio freelance, debes tomar en cuenta varios aspectos empresariales. Entre ellos:
- Definir tu nicho y tus servicios,
- Elegir una entidad comercial,
- Crear una tarifa de servicios independientes,
- Gestionar los impuestos,
- Obtener un seguro,
- Enviar propuestas a los clientes, y
- Crear contratos independientes.
Después de definir tu nicho y tus servicios, deberás elegir una estructura legal adecuada para tu negocio. Esto es importante porque te permite:
- Proteger tus activos personales,
- Gestionar tus impuestos más eficientemente, y
- Mantener una imagen profesional.
Los autónomos utilizan principalmente las empresas unipersonales y las sociedades de responsabilidad limitada (LLC) como estructuras jurídicas para sus negocios. Como propietario único, tú (como persona física) y “la empresa” se consideran la misma entidad. Esto significa que tus activos personales podrían estar en riesgo si la empresa incurre en deudas, ya que tus finanzas personales y las de la empresa no están separadas legalmente.
Por otro lado, las LLC ofrecen protección frente a la responsabilidad civil, pero requieren más trámites que las empresas unipersonales.
También deberías considerar la posibilidad de obtener un seguro médico. Te ayudará a cubrir gastos médicos inesperados (por ejemplo, en caso de lesión), lo que reducirá tus preocupaciones financieras. Contar con un seguro médico también anima a los autónomos a ser más proactivos con respecto a su salud y a hacerse chequeos periódicos. Esto les ayuda a mantener su bienestar.
🎓 Cómo ser proactivo y tomar el control de tu trabajo y tu vida
Una tarjeta de tarifas para autónomos (o hoja de tarifas para autónomos) es un documento que resume el precio del autónomo para sus servicios. Este documento proporciona transparencia de tarifas para clientes potenciales y se usa cuando el autónomo no tiene tiempo para una propuesta detallada para el cliente.
Enviar propuestas a los clientes es esencial para llegar a nuevos proyectos y ampliar tu negocio freelance. Una buena propuesta al cliente incluye:
- Tu entendimiento de las necesidades específicas del cliente,
- Tu solución propuesta,
- Tu estructura de precios y términos de pago, y
- Tu portfolio y un resumen breve de tu experiencia y dominio.
Después de asegurar el proyecto, deberías crear un contrato freelance y enviarlo a tu cliente. Esto te ayuda a:
- Evitar problemas legales,
- Gestionar las expectativas, y
- Fomentar una relación fluida con el cliente.
Preguntas frecuentes sobre las tarifas de autónomos
En esta sección vamos a contestar algunas de las preguntas más comunes sobre las tarifas de autónomos, así que sigue leyendo.
¿Cuál es una tarifa razonable para autónomos?
Puesto que los precios de autónomos dependen de varios factores, como tus habilidades, experiencia y el tipo del proyecto, no existe una respuesta universal a cuál es una tarifa razonable para autónomos.
Por ejemplo, si eres un freelancer experimentando con resultados comprobados, puedes establecer tarifas más altas en comparación con alguien que justo ha comenzado con el trabajo autónomo.
🎓 Cómo empezar a trabajar como autónomo en 2025 (incluso estando empleado)
Además, puedes cobrar más para proyectos más complejos que requieren más esfuerzo, o subir tus tarifas para proyectos con plazos ajustados.
Para garantizar que tu tarifa por hora refleje tu experiencia y habilidad, debes evaluar tu valor, investigar tarifas de competidores y comunicar eficazmente tu precio a tus clientes.
¿Puedo cambiar mi tarifa por hora de autónomo?
Sí, puedes cambiar tu tarifa por hora de freelancer. Es una práctica común, puesto que los autónomos obtienen más experiencia a medida que crecen sus costes operativos.
Por ejemplo, si tus habilidades han mejorado, podrás establecer tarifas más altas, según tu mayor valor como profesional en tu campo.
Además, tus gastos pueden aumentar cuando compres nuevos equipos o contrates empleados. En este caso, tendrás que volver a calcular tus gastos generales para obtener nuevas tarifas por hora que se ajusten a tus nuevos gastos.
¿Qué otros tipos de modelos de precios para autónomos existen?
Además de la facturación por horas, algunos modelos de facturación alternativos incluyen:
- Precios basados en proyectos,
- Precios basados en el valor, y
- Anticipos.
Los precios basados en proyectos (o precios fijos) son un método de facturación en el que, en lugar de basar tus honorarios en el número de horas trabajadas, cobras una tarifa fija por todo el proyecto.
En el caso de la tarifa basada en el valor, se cobra en función del valor percibido que tu servicio ofrece al cliente. Por ejemplo, si un proyecto que realizas para un cliente le puede ganar 100 000 $ en nuevas ventas, puedes cobrar el 25% de esa cantidad (es decir, 25 000 $).
Por último, la tarifa de anticipo implica que el cliente paga una tarifa recurrente acordada previamente por sus servicios durante un período específico.
Algunos acuerdos de anticipo se basan en el tiempo, por lo que el cliente paga por adelantado por un número determinado de horas trabajadas al mes, por ejemplo. Otros se basan en proyectos, lo que significa que el cliente paga por un conjunto de tareas específicas relacionadas con el proyecto dentro de un período determinado.
🎓 Cómo maximizar las horas facturables como autónomo
¿Cuál es una buena tarifa diaria para un autónomo?
Una buena tarifa diaria para un freelancer depende de la experiencia, el sector y las habilidades o servicios particulares que ofreces. Para encontrar tu tarifa diaria ideal, deberías:
- Decidir cuánto quieres ganar (al año),
- Determinar tus gastos empresariales (al año), y
- Calcular tu total de días laborables (en un año).
Cuando tienes todos esos números, usa la fórmula a continuación para calcular tu tarifa diaria ideal:
(Salario anual deseado + gastos empresariales anuales) ÷ el número de días laborables al año = tarifa diaria
Digamos que tu salario anual deseado es de 50 000 $, y tus gastos anuales son de 35 000 $. También digamos que trabajas 260 días al año (sin fines de semana). En este caso, calcularás tu tarifa diaria así:
(50 000 $ + 35 000 $) ÷ 260 = 85 000 $ ÷ 260 = una tarifa diaria de 327 $
Nota: El ejemplo arriba se basa en la suposición que trabajas 260 días al año (52 semanas/año x 5 días/semana = 260 días/año). Para determinar tu tarifa horaria con más precisión, necesitarás contar el total de días libres que te tomas al año.
¿Cómo decirle amablemente a alguien tu tarifa por hora?
Para comunicar amablemente tu tarifa horaria, la deberías destacar claramente, pero también proporcionar una breve explicación de lo que tu tarifa cubre (por ejemplo: “Mi tarifa se basa en mi tiempo, experiencia y la calidad de mi trabajo.”). Así presentarás tu tarifa como un reflejo justo del valor que proporcionas.
También podrás decir algo como “Mi tarifa estándar es [tu tarifa], pero estoy dispuesto a negociarla y, posiblemente, ajustarla en función de los requisitos específicos del proyecto.”, para mostrar flexibilidad.
🎓 Tarifas horarias medias (2025): Freelancers y consultores
Usa Clockify para calcular tus ingresos correctamente
Después de determinar tu tarifa horaria, ¿cómo puedes calcular tus ganancias y entregar la información de pago a tu cliente?
Prueba Clockify, un potente controlador del tiempo que te permite establecer tarifas por hora, seguir las horas facturables según esas tarifas, y crear facturas para clientes basadas en el tiempo rastreado.
Una vez creada tu cuenta de Clockify, puedes:
- Configurar tus proyectos y tareas,
- Definir las tarifas horarias,
- Rastrear el tiempo dedicado a tus proyectos y tareas con el temporizador o planilla de horarios de Clockify, y
- Marcar tus entradas de tiempo como facturables para un seguimiento del tiempo facturable fácil y eficiente.
Para seguir el tiempo con el temporizador de Clockify, selecciona la opción Rastreador en la barra lateral en Clockify, introduce en qué estás trabajando y selecciona el proyecto. Para marcar tu entrada de tiempo como facturable, haz clic en el signo de dólar al lado del botón Iniciar/Detener. Al final, inicia el temporizador para empezar a seguir el tiempo. Una vez terminado el trabajo, simplemente detén el temporizador.
Clockify también tiene una función de facturación, que te permite crear una factura para tus clientes y enviársela.
Aquí es cómo puedes crear una factura en Clockify:
- Selecciona la opción Facturas en la barra lateral,
- Haz clic en Crear factura,
- Selecciona un cliente y rellena los campos obligatorios,
- Haz clic en Crear, y
- Descarga la versión PDF y envíala a tu cliente.
La conclusión: Nunca volverás a preocuparte por calcular los costes laborales.
Tanto si eres un autónomo o un empleado que busca tener nóminas precisas, Clockify hace todo el trabajo pesado por ti.
Y si quieres aumentar la productividad de tus empleados, ¡echa un vistazo al Bundle de CAKE.com!