Calculadora gratuita de horas de trabajo
Calcula el total de tus horas trabajadas en formato decimal para mayor precisión y la nómina.
Tiempo total de trabajo 0:00
En minutos: 0 minutos
En horas decimales: 0.00 horas
Tiempo real de trabajo
Tiempo de trabajo sin pausas
0:00En minutos: 0 minutos
En horas decimales: 0.00 horas
¿Qué es una calculadora de tiempo de trabajo?
Una calculadora de tiempo trabajado es una herramienta que suma automáticamente tus horas y minutos de trabajo por día o semana. Simplemente introduce tus horas de inicio, horas de finalización y la duración de pausa para obtener el tiempo total de trabajo.
Además, la calculadora de Clockify es tu atajo para las fórmulas complicadas de Excel, lo que hace que el cronometraje sea:
- Más rápido,
- Más fácil, y
- Más preciso.
Tanto si eres una empresa o un autónomo, recogerás los mismos premios: descubre más a continuación.
¿Por qué deberías usar la calculadora de tiempo de trabajo de Clockify?
Una calculadora de tiempo de trabajo (o calculadora de horas de trabajo) minimiza el error humano que ocurre en el seguimiento manual de tiempo.
Específicamente, nuestra herramienta tiene varias ventajas prácticas, y es:
- 100% gratis usa todas las funciones gratis y sin registro,
- Precisa: genera los datos correctos automáticamente para una mejor eficiencia y precisión,
- Simple: obtén resultados instantáneos con la interfaz intuitiva de nuestra calculadora,
- Personalizable: ajusta tus resultados de horas de trabajo con opciones para formatos de tiempo, pausas y fines de semana, y
- Accesible: comparte tus cálculos con tu equipo o clientes, o guárdalos para mayor comodidad.
Estas ventajas atractivas hacen que nuestra calculadora digital sea ideal para la nómina y facturación.
¿Cómo usar la calculadora de horas trabajadas de Clockify?
¿Necesitas una guía paso a paso? Aquí tienes un recorrido de cómo usar nuestra calculadora de horas trabajadas.
Paso 1: Selecciona el formato de tiempo
Elige tu formato de tiempo preferido haciendo clic en 12 horas o 24 horas.
Así que, si seleccionas el formato de 12 horas, tu tiempo se mostrará con AM o PM. Si seleccionas 24 horas (hora militar), nuestra calculadora mostrará tus horas en una escala de 00:00 a 23:59.
Paso 2: Añade tus horas trabajadas
Introduce tus horas de inicio y finalización para que reflejen tus horas de trabajo diarias o semanales; por ejemplo, escribe “945” para 9:45 a. m.
Para una entrada de tiempo más rápida, puedes usar el menú desplegable para seleccionar la hora (solo en formato de 24 horas) o puedes hacer clic en Ahora para añadir la hora actual. Ten en cuenta que el menú desplegable muestra una lista de horas en intervalos de 30 minutos.
Paso 3: Introduce tu tiempo de descanso
Para adaptarse a todas las profesiones y trabajos posibles, nuestra calculadora de horas trabajadas te permite introducir pausas de cualquier duración.
Para las pausas que duran más de 1 hora, tendrás que convertir los minutos al formato hh:mm. Como ejemplo, una pausa de 90 minutos equivale a 1 hora y 30 minutos. En ese caso, simplemente introduce “130”.
ISi trabajas dos turnos, puede que esta función te resulte especialmente útil.
Paso 4: Introduce el número de días laborables
Especifica el número de días laborables para los que quieres calcular el total de tus horas trabajadas.
Puedes escribir un número de 3 dígitos, lo que significa hasta 999 días de trabajo.
Paso 5: Genera y analiza los resultados
Haz clic en Calcular para ver las horas totales trabajadas y otros detalles de tiempo de trabajo, como:
- Tiempo total de trabajo: número de horas y minutos en formato hh:mm, incluyendo tu pausa, y
- Tiempo real de trabajo: número de horas y minutos en formato hh:mm, sin pausa.
Ambos resultados se presentan en dos maneras, desde minutos hasta horas decimales (ejemplo a continuación).
Pero, ¿cómo calcular minutos y horas decimales?
Para determinar el tiempo de trabajo en minutos, deberás convertir el tiempo digital de hh:mm a minutos (1 hora equivale a 60 minutos). Entonces, divide esos minutos por 60 para obtener las horas decimales.
Por ejemplo, 7:30 horas equivalen a 450 minutos. Divídelos por 60 y obtendrás 7,5, el equivalente decimal.
🎓 Convertidor de horas decimales
Paso 6: Comparte o guarda tus resultados
Descarga o comparte tus cálculos de seguimiento del tiempo con compañeros del equipo o clientes mediante 3 opciones:
- Generar enlace: copia y pega tus datos a otros para un acceso compartido,
- Imprimir: ve y guarda los cálculos como un archivo PDF, y
- Exportar (CSV): descarga los resultados en formato CSV para importarlos a tus hojas de cálculo de Excel.
Adicionalmente, el botón Restablecer borra todos los datos automáticamente, permitiéndote empezar de cero.
Consulta nuestras calculadoras para obtener más información
Aunque nuestra calculadora de horas trabajadas muestra el total de tu tiempo de trabajo, a veces necesitas más detalles. Si ese es el caso, deberías probar nuestras otras calculadoras, como:
- Calculadora de tarjetas de tiempo: calcula las horas de trabajo y el pago de horas extras para cada día laborable.
- Calculadora de gestión de tiempo: úsala para entender y ajustar tu horario diario, semanal o mensual vía Google Sheets.
- Calculadora de horas extras: determina el pago de horas extras para los empleados asalariados y no asalariados en Google Sheets.
- Calculadora de día laboral de 8 horas: introduce tu hora de inicio para ver cuándo se acaba tu turno en Google Sheets.
- Calculadora de coste laboral: descubre el coste exacto de tus servicios basados en mano de obra usando Google Sheets.
- Calculadora de tarifa horaria: determina tus tarifas horarias según la industria, la ubicación y la experiencia.
- Calculadora PERT: estima la duración del proyecto según la Técnica de revisión y evaluación de programas (PERT, por sus siglas en inglés) en Google Sheets.
Todas las calculadoras mencionadas están disponibles gratuitamente.
Prueba nuestras plantillas gratis de planillas de horarios para personalización adicional
Nuestras plantillas imprimibles gratuitas de planillas de horarios se ajustan a tus necesidades diarias, semanales y mensuales. Ya sea en formato digital o en papel, puedes utilizar nuestras plantillas prediseñadas para registrar tus:
- Horas de inicio y finalización,
- Tareas, y
- Proyectos.
Para obtener más accesibilidad, puedes abrirlas y editarlas en:
- Word,
- Excel, y
- Google Docs.
Cuando las rellenes, puedes guardar tus planillas de horarios como archivo PDF.
Nuestras plantillas son perfectas tanto para el personal como para la dirección que quieren satisfacer las necesidades básicas de seguimiento del tiempo y la nómina. Son especialmente útiles para las empresas que establecen tarifas horarias y mantienen registros de tiempo precisos.
Preguntas frecuentes relacionadas con el tiempo de trabajo
Hemos recopilado las respuestas a las preguntas más comunes sobre el tiempo de trabajo. ¡Empecemos!
¿Cómo calcular tu tiempo de trabajo?
Para descubrir tu tiempo de trabajo, deberás calcular tus horas de oficina y, opcionalmente, deducir tu tiempo de descanso.
Imagina que trabajas de 9 a. m. a 5 p. m. Para calcular tus horas de trabajo, tendrías que contar las horas desde las 9 a. m. hasta las 12 p. m. (que son 3 horas) y luego desde las 12 p. m. hasta las 5 p. m. (que son 5 horas). Si sumas ambas cantidades, obtendrás un total de 8 horas.
Las personas que utilizan el reloj de 24 horas (hora militar) solo tendrían que restar la hora de inicio de la hora de finalización para obtener el total de horas trabajadas.
Si hace falta, puedes restar tus descansos o añadir horas extras.
🎓 Cómo calcular las horas de nómina
¿Tu pausa para comer se considera parte de tus horas de trabajo?
En general, el tiempo de trabajo incluye las pausas para comer. Por ejemplo, una jornada de 8 horas suele incluir una pausa de 30 minutos.
Sin embargo, deberías consultar la política de tu empresa y las leyes locales para comprobar si esos descansos son remunerados o no.
¿Se puede utilizar una calculadora de tiempo de trabajo para fines comerciales?
Una calculadora de horas de trabajo es adecuada para empresas que solo realizan un seguimiento del total de horas trabajadas (con o sin descansos), sin desgloses detallados.
Si la política de tu empresa incluye el pago de horas extras, necesitarás una solución más sofisticada que calcule las horas adicionales y la compensación correspondiente. Por ejemplo, un software de seguimiento del tiempo fiable como Clockify.
¿Cómo determinar tu tarifa horaria?
Para descubrir tu pago por hora, vamos a explicarte la fórmula.
En primer lugar, multiplica tu salario mensual por 12 para obtener tu salario anual. Por ejemplo:
En segundo lugar, multiplica tus horas semanales por 52, el número de semanas en un año, para obtener tu horas trabajadas anuales, así:
En tercer lugar, divide tu pago anual por las horas de trabajo anuales para obtener tu tarifa horaria. Aquí está cómo funciona eso:
¿Cómo se calcula el tiempo medio de trabajo?
Para obtener el promedio de horas de trabajo semanales o mensuales, hay que seguir dos pasos:
- Calcula el promedio de horas de trabajo semanales: multiplica el total de horas de trabajo diarias por el número de días trabajados a la semana, y
- Calcula el promedio de horas de trabajo anuales: multiplica el promedio de horas de trabajo semanales por 52 (número total de semanas en un año).
Determinar tus horas de trabajo promedio puede ayudarte a optimizar diversas áreas de trabajo, como la planificación o la presupuestación.
Elige Clockify para un seguimiento del tiempo y una gestión de nóminas superiores
Las calculadoras de tiempo de trabajo son ideales para contar rápidamente el total de horas trabajadas. Pero los sistemas de seguimiento del tiempo con servicio completo, como Clockify, ofrecen una visión más clara del uso de tu tiempo, desde el seguimiento automatizado hasta la simplificación de las nóminas.
Nuestra herramienta, ligera pero eficaz, sube el listón en su campo con funciones flexibles de seguimiento del tiempo, como:
- Redondeo del tiempo: redondea las entradas de tiempo a los X minutos más cercanos para simplificar la nómina,
- Planillas de horarios instantáneas: rellena plantillas prediseñadas para acelerar tu flujo de trabajo, y
- Informes personalizados: filtra datos concretos para explorar tus patrones de trabajo y compartir fácilmente el acceso.
Pero eso no es todo: Clockify agiliza tus operaciones de facturación al permitirte:
- Establecer tarifas por hora para diferentes empleados, proyectos o tareas,
- Realizar un seguimiento de las horas facturables marcando tus actividades como facturables, y
- Generar facturas basadas en las entradas de tiempo facturables.
Con información precisa sobre la distribución de tu tiempo y recursos, la, facturación de Clockify te permite tomar decisiones proactivas y seguras sobre el crecimiento.
Con Clockify, puedes ahorrar horas y alcanzar nuevos niveles de productividad. ¡Regístrate gratis y prueba lo fácil que es controlar tu tiempo!